Llamada por los aztecas "La comida de la inmortalidad", esta planta resistente ha recuperado recientemente popularidad en la escena de la comida saludable y está lista para volver a estar en el centro de atención.
El amaranto cuenta con un impresionante currículum de nutrientes y, al igual que otros pseudocereales, es un concentrado de proteínas. De hecho, es una proteína completa, que contiene los nueve aminoácidos esenciales y, con un 14% de proteínas, contiene casi el doble de la cantidad presente en el arroz y el maíz. De hecho, los investigadores en Guatemala han descubierto que es una de las proteínas vegetales más nutritivas. Los beneficios de las proteínas del amaranto no se detienen aquí: el amaranto también contiene lunasina, un péptido que se cree que tiene beneficios antiinflamatorios y preventivos del cáncer.
El género Amaranthus contiene más de 70 especies de plantas y se puede encontrar en todos los continentes, aunque la mayoría de las especies se consideran malas hierbas. Solo alrededor de una docena de especies de Amaranthus han sido cultivadas por el ser humano, seleccionadas por sus semillas o por sus grandes hojas, pero también por motivos ornamentales, dados los colores y las formas de la planta.
Las tres especies de amaranto cultivadas por su producción de grano - A. cruentus, A. hypochondriacus y A. caudatus - no son verdaderos cereales. El amaranto es un pseudocereal (junto con Quinoa, Chía, Acacia y Trigo Sarraceno, pero no solo) y se considera un grano integral, aunque no forma parte de la familia de las gramíneas (como Mijo, Sorgo, Arroz, Trigo, etc.).
En sentido literal, la palabra pseudocereal no tiene ningún sentido. Cereal, de hecho, no es un término botánico, sino que se refiere al uso y significa más o menos "planta cuyos frutos pueden ser molidos para producir harina". Dado que no se puede producir pseudharina, el significado de pseudocereal (literalmente "falso cereal") resulta desde el principio esquivo.
El amaranto es una planta majestuosa e imponente y puede alcanzar más de 2 metros de altura. Es capaz de producir grandes rendimientos, similares a los del maíz, a pesar de las diminutas dimensiones de las semillas de amaranto, que tienen un diámetro de solo aproximadamente un milímetro. El amaranto puede adaptarse a una amplia gama de condiciones de crecimiento y altitudes. Esta resiliencia ha renovado el interés científico por este cultivo marginal mientras la tierra se calienta y la población sigue creciendo.
Las huellas de amaranto "domesticado" por el hombre se encuentran prácticamente en todas partes, desde los sitios de América Central y del Sur que datan de hace 6000-8000 años, hasta Asia, en China y en India.
Curiosidad: ¡las semillas de Amaranto se pueden hacer estallar como las de Maíz para crear unos inéditos (y pequeños) Popcorn!
Compartir:
¿Qué es la enfermedad celíaca?
Sensibilidad del ego