"Consideramos de gran importancia el tema del impacto ambiental de nuestro trabajo, y es por eso que hemos decidido - desde el principio - utilizar material ecológico, reciclable, biodegradable y/o compostable para el embalaje de nuestros productos."
Uno de estos es un producto de vanguardia, moderno y - desafortunadamente - aún poco utilizado y por lo tanto muy costoso: el Natureflex, una película transparente producida a partir de pulpa de madera y que posee las certificaciones para las normas europeas (EN13432), ideal para la conservación de productos alimentarios sin ser una amenaza global para el medio ambiente que nos rodea. Actualmente, más del 32% (y es una cifra optimista) del plástico producido no se gestiona/recicla como debería y termina en el ecosistema. Se calcula que a este ritmo, para 2050 habrá más plástico que peces en el mar.
Estos "bolsitos" que parecen de plástico y tienen las características útiles del plástico, es decir, resistencia, capacidad de aislamiento y protección del alimento del ambiente exterior, comodidad y facilidad de uso, etc., se pueden desechar sin problema en el orgánico o en el compost, preservando la calidad del suelo.
Desafortunadamente, materiales tan valiosos para la salvaguarda de nuestro medio ambiente, todavía son poco conocidos y utilizados en Italia, especialmente a nivel de Gran Distribución Organizada (GDO). Y probablemente la razón esencialmente es una sola, la habitual, la que está detrás del 99% de las decisiones que toman las grandes empresas: el margen de beneficio.
Pero con "coraje" y coherencia es necesario "sacrificar" un poco de la propia ganancia en nombre de una economía consciente y sostenible. También porque no hay alternativas, ya no se trata de decidir "si actuar" sino solo de "cuándo y cómo" implementar medidas pensadas para el respeto del medio ambiente.
¡Ahora más que nunca!
Compartir:
¿Qué es la enfermedad celíaca?
¡Cuidado con la mazorca de maíz!