Envío gratuito a partir de €79,90

Fibra de psyllium

La fibra di psillio
El Psilio, conocido científicamente como Plantago ovata, es una planta herbácea anual que pertenece a la familia de las Plantagináceas. Originario de Asia, del Mediterráneo y del norte de África, el Psilio se cultiva en varias partes del mundo por sus semillas y por las cutículas que las envuelven, ambos componentes ricos en fibras solubles. Estas fibras, una vez ingeridas, tienen la capacidad de absorber agua, aumentando de volumen y formando una masa gelatinosa que facilita el tránsito intestinal.

La principal diferencia entre el psyllium en polvo y la cutícula de psyllium radica en la parte de la planta de la que se derivan y en el proceso de elaboración. El psyllium en polvo se obtiene moliendo las semillas enteras de la planta, mientras que la cutícula, o tegumento, es la parte externa de la semilla, que se separa y luego se muele o se vende entera. La cutícula de psyllium es particularmente rica en psyllium, una fibra soluble que tiene notables efectos beneficiosos sobre el aparato digestivo.

En las preparaciones sin gluten, el Psilio se utiliza principalmente por sus propiedades aglutinantes y espesantes. El gluten, una proteína presente en cereales como el trigo, la cebada y el centeno, confiere elasticidad y estructura a las masas. En las recetas sin gluten, el Psilio puede simular estas propiedades, mejorando la consistencia de los productos horneados y ayudando a mantener su forma durante la cocción.

La producción de Psilio está concentrada principalmente en India, que es el mayor productor y exportador mundial. Otros países que cultivan Psilio incluyen Pakistán, Irán y algunos países del Mediterráneo. India domina el mercado global gracias a sus amplias áreas cultivables y a las condiciones climáticas favorables.

El uso del Psilio como suplemento alimenticio e ingrediente en las preparaciones culinarias se remonta a siglos atrás, con una historia de uso en la medicina tradicional india (Ayurveda) para tratar una variedad de trastornos digestivos.

10 motivos para usar el Psilio en la alimentación sin gluten:

1. Mejora la estructura de las masas, haciéndolas más elásticas y manejables.
2. Aumenta el volumen y la suavidad de los productos de panadería.
3. Actúa como sustituto del gluten, ofreciendo una solución para quienes sufren de celiaquía o intolerancia al gluten.
4. Contribuye a la ingesta diaria de fibra, esencial para la salud intestinal.
5. Ayuda a regular el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento.
6. Puede contribuir al control del peso, gracias a la sensación de saciedad que provoca.
7. Tiene un bajo índice glucémico, adecuado para quienes siguen dietas para el control de la glucemia.
8. Es naturalmente libre de gluten, lactosa y soja, lo que lo hace adecuado para diversas dietas restrictivas.
9. Mejora la retención de humedad en los productos de panadería, prolongando su frescura.
10. Es versátil y se puede usar en diversas recetas, desde pan hasta postres.

10 motivos por los que no usar el Psilio en la alimentación sin gluten:

1. Puede causar hinchazón y gases en algunas personas, especialmente si no están acostumbradas a altas dosis de fibra.
2. Requiere un adecuado aporte de líquidos, de lo contrario puede agravar el estreñimiento en lugar de aliviarlo.
3. Algunas personas pueden desarrollar una reacción alérgica o sensibilidad al Psyllium.
4. El sabor y la textura de los productos terminados pueden variar en comparación con los tradicionales con gluten.
5. El costo puede ser superior al de otros aglutinantes y ligantes sin gluten.
6. Su alta capacidad de absorción puede requerir ajustes en las proporciones de los ingredientes líquidos en las recetas.
7. Puede interferir con la absorción de algunos medicamentos si se toma al mismo tiempo.
8. No siempre es fácilmente accesible en todos los supermercados o tiendas de alimentos especializados.
9. Necesita experimentación para obtener los resultados deseados en la cocina, debido a su composición única.
10. En algunas personas, el uso excesivo puede llevar a una sensación de saciedad excesiva, limitando la ingesta de otros nutrientes importantes.

En conclusión, el Psilio ofrece numerosos beneficios en la alimentación sin gluten, pero como con cualquier ingrediente, es importante considerar las posibles contraindicaciones y adaptar su uso a las propias necesidades y tolerancias individuales.

Dejar un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Otras publicaciones:

Ver todo

Perché pochi prodotti
  • de Matteo Giuseppe Panzarella

¿Por qué pocos productos?

Leer más

Cornetti, brioche, croissant
  • de Matteo Giuseppe Panzarella

Cornetti, brioche, croissant

Leer más

Burro anidro
  • de Matteo Giuseppe Panzarella

burro anhidro

Leer más